Epidemiología:
Es más frecuente en la tercera y cuarta década de la vida, aunque también puede aparecer en ancianos y adolescentes.
Tradicionalmente se admite que afecta con mayor frecuencia a las mujeres.
Etiología y patogenia:
La etiología de la rosácea es desconocida. Las principales hipótesis pueden agruparse en: alimentaria, psicológica, farmacológica, infecciosa, climática e inmunológica.
- Alimentaria: Parece probable la asociación entre el tracto gastrointestinal y el desarrollo de la rosácea, debido a la facilidad con que estos pacientes presentan flushing en respuesta a estímulos gástricos normales.
- Psicológica: No es sorprendente que los individuos que desarrollan persistentemente una erupción tumefacta y eritematosa en la cara se vuelvan depresivos y retraídos. Sin embargo parece más probable que cualquier tendencia al neuroticismo o depresión es el resultado más que la causa de la rosácea.
- Farmacológica: Algunos autores sugirieron que la clonidina es un agente efectivo para inhibir el flushing en algunos pacientes y encontraron niveles altos de bradicina durante el flushing. Basándose en ello, se ha sugerido que el flushing es causado por la estimulación dela bradicina liberada por la adrenalina.
- Infecciosa: Son buenos los resultados del uso de las tetraciclinas y del metronidazol en la rosácea a pesar de que la infección por microorganismos patógenos no parece ser importante en ninguna de las fases de la enfermedad.
- Climática: La función exacta de la exposición climática en el desarrollo de la rosácea sigue siendo desconocida aunque algunos autores sugirieron para el tratamiento de la rosácea la protección al frío y al sol.
- Inmunológica: El infiltrado celular inflamatorio de la rosácea tiene algunas de las características que se observan en las reacciones de hipersensibilidad.
Manifestaciones clínicas:
Los signos físicos cardinales, en orden de importancia son: eritema, telangiectasia, pápulas, tumefacción y pústulas. Estas lesiones suelen limitarse a las mejillas, la nariz, el mentón y la frente, pero también pueden presentarse aunque con menor frecuencia, en toda la cara, circunstancia en la que se debe sospechar el uso de corticoides tópicos potentes.
La enfermedad sigue un curso crónico y suele sufrir exacerbaciones con episodios agudos de tumefacción, pápulas y pústulas.
Como complicaciones:
- Rinofima.
- Procesos oculares inflamatorios.
- Linfedema rosáceo.
Diagnóstico diferencial:
Se consideran las siguientes entidades:
- Acné.
- Dermatitis seborreica.
- Dermatitis perioral.
- Lupus eritematoso.
Tratamiento tópico:
El metronidazol al 1% presenta una eficacia reconocida en la fase pápulo pustulosa y no demostrada en la fase eritematosa.
La eritromicina del 2% al 4% vehiculizada en gel.
La asociación de dichos antibióticos con hidrocortisona u otros corticoides de potencia similar mejoraría el curso de la rosácea.
GEL DE ERITROMICINA
Fórmula:
Eritromicina base 2%
Triamcinolona acetónido 0.5%
Tintura de ruscus 10%
Tintura de myrtillo 10%
Excipiente gel csp 100 g
Características físico-químicas:
- Eritromicina: Antibiótico macrólido. Algo higroscópico, poco soluble en agua y soluble en alcohol. Se degrada a pH inferior a 4.
- Triamcinolona acetónido: Corticoide de potencia alta. Casi insoluble en agua, soluble en alcohol.
Modus operandis:
Disolver en la mínima cantidad de alcohol, la eritromicina y la triamcinolona, añadir las tinturas y por último el gel de carbopol hasta cantidad suficiente.
Observaciones:
Añadir en el vaso entre 15-20 mL de alcohol antes que la eritromicina para evitar que ésta quede pegada a las paredes, lo que dificultaría su disolución.
Envasar rápidamente ya que el alcohol podría evaporarse dando lugar a la precipitación de los principios activos, quedando el gel opaco.
FORMULA GEL DE CARBOPOL:
Carbopol 1.5%
Alcohol 96 20%
Agua Ph. Eur. csp 100 g
Parabenes y EDTA 0.4%
Kathon 0,2%
Características físico-químicas:
- Carbomer o carbopol: Polímero de ácido acrílico de naturaleza aniónica y estable a ph de 6 a 11. Admite la incorporación de alcohol de hasta un 25%.
- Kathon CG®: Conservante registrado usado en dosificación 0.02% - 0.1%.
Modus operandis:
Disolver en el agua los parabenes, EDTA y kathon.
Añadir el alcohol.
Por último añadir el carbopol y agitar.
Homogeneizar en el Silverson o Ultraturrax hasta que el gel se hinche o dejar reposar 24 horas.
Añadirle trietanolamina (2 ó 3 gotas) hasta pH 5.5.
El gel debe quedar transparente y consistente.
FORMULA PARABENES Y EDTA:
Nipagin 30 g (50%)
Nipasol 10 g (16.6%)
EDTA 20 g (33.33%)
Características físico-químicas:
- Metil (Nipagin M®), etil (Nipagin A®), propil (Nipasol M®)p- hidroxibenzoato (Parabenes): Esteres del ácido p-hidroxibenzoico.
El metilparaben es efectivo contra bacterias pero menos frente a hongos. El propilparaben posee la misma actividad frente a bacterias y hongos.
La dosificación sería:
- Metilparaben sólo: 0.025% - 1.5%
- Propilparaben sólo: 0.05% - 0.25%
Frecuentemente se utilizan en combinación obteniendo mayor espectro de acción que cada uno por separado.
- EDTA disódico: Antioxidante sinérgico y agente quelante. Dosificación: 0.005% -0.1% en la fase acuosa.
ENVASADO:
Lo ideal es en tubos de aluminio para garantizar una óptima conservación.
FORMA DE APLICACION:
Aplicar por la noche en capa fina con la cara limpia y tonificada. Retirar por la mañana y usar filtro solar.
BIBLIOGRAFIA
- Formulación magistral de medicamentos, 4ª edic. Colegio farmacéuticos de Bilbao, 2004.
- Formulario Nacional. Madrid, 2003.
- Franquesa R. Estabilidad de medicamentos. Barcelona, 1985.
- Llopis Mª J. y Baixauli V. Formulario básico de medicamentos magistrales. Valencia, 2001.
- Monografías farmacéuticas. Colegio oficial de farmacéuticos de Alicante. Alicante, 1998
- Rook, Arthur. Tratado de dermatología, volumen 2, 4ª edic. Barcelona, 1989.
- Umbert P. y Llambí F. La formulación en la dermatología del 2010. Barcelona, 2008.
Victoria León López
Farmacia Victoria y Juan Manuel León C.B.
Marqués de Paradas, 27 - 41001 Sevilla
Telf. 954 21 65 29 - Fax 954 22 38 64
e-mail: victorialeon@redfarma.org |